Logo Proyecto Pequén LeTodo
Manual de Pequén Nosotros Nuestros Usuarios


Manual Pequén 4.0

Acrobat Ver o guardar Manual en Pdf

ÍNDICE

Pantalla de Inicio
Escritorio

Módulos
Módulo Teclado
Módulo Editor
Módulo Biblioteca
Módulo Juegos
Módulo Herramientas
Instalar y optimizar el funcionamiento de Pequén


PANTALLA DE INICIO

 

Para ingresar al software Pequén: en el escritorio de Windows, pulsar las teclas Ctrl + Alt + F o desde el acceso directo. Se abrirá la siguiente pantalla:

Inicio


Opciones de Pantalla
*
El asistente Pequén  invita al usuario a escribir su nombre. A continuación debe pulsar Enter para confirmar e ingresar al Escritorio de aplicaciones de Pequén.
* Cambiar el idioma de los diálogos de Pequén  Español o Español Argentina:  pulsar alternadamente: F2
* Cambiar el motor de voz Sapi4:  pulsar alternadamente F4
* Cambiar el motor de voz Sapi5: pulsar alternadamente: F5
* Modificar el volumen pulsar las tecla del teclado numérico:   "+"  (más) para aumentar y "-" (menos) para disminuir. Otra opción es pulsar F9, volumen bajo; F10, volumen medio; F11, volumen alto
* Acceder a la ayuda de texto y audio en cualquier pantalla: pulsar F1
* Salir del programa: pulsar dos veces Escape 

Notas:

1) Si se ingresa desde un lector de pantalla (Jaws o NVDA) no es necesario cerrarlo, está predeterminado su cierre cuando se abre Pequén. Cuando se regresa a Windows se abre nuevamente.
2) Este software es multiusuario, las configuraciones quedarán registradas para cada usuario. 
3) El software recuerda al último usuario que ingresó, por esta razón no es necesario que escriba su nombre cada vez que ingresa. Al ingresar un usuario diferente al último, deberá escribir su nombre para poder ingresar.
4) Durante la sesión el software reconoce al usuario por su nombre estimulándolo en las actividades que realiza. También quedan registradas algunas prácticas para que puedan ser supervisadas y las lectura que se desea retomar en otro momento.



ESCRITORIO

Brinda acceso a los Módulos que componen el software: TECLADO, EDITOR, BIBLIOTECA, JUEGOS, HERRAMIENTAS.


 

Opciones de Pantalla

* Recorrer los módulos de aplicaciones de Pequén: pulsar Flechas de dirección derecha / izquierda 
* Desplegar y recorrer cada módulo: pulsar
Flechas de dirección arriba y abajo  
* Ingresar a una aplicación seleccionada: pulsar
Enter
* Salir de una aplicación y regresar: pulsar
Escape
* Cambiar el motor de voz
Sapi4:  pulsar alternadamente F4
* Cambiar el motor de voz Sapi5:  pulsar alternadamente F5
* Modificar el volumen: pulsar las tecla del teclado numérico   "+"  (más) para aumentar y "-" (menos) para disminuir
* Escuchar la hora del sistema: pulsar la tecla
H
* Para el acceso rápido se han predeterminado las siguientes combinaciones de teclas: Dactilografía:
Ctrl (Control) + D
Biblioteca Textos escritos: Ctrl + T
Biblioteca Audio :
Ctrl + A
* Para crear un acceso rápido para otra aplicación se la debe seleccionar del menú y pulsar la tecla deseada para su configuración. Una vez creado el acceso rápido se puede utilizar desde este menú pulsando la tecla Ctrl + la tecla que el usuario eligió. Para eliminar un acceso rápido se debe seleccionar la actividad y pulsar la tecla Suprimir

Importante

- No se utiliza el ratón o mouse, a excepción de los Juegos con pulsador.
- Antes de comenzar con las actividades se sugiere configurar las opciones visuales y sonoras de acuerdo a las necesidades e intereses de cada usuario, de este modo quedarán predeterminadas.

Ver el apartado Como Configurar Pequén

Se recomienda probar varias combinaciones hasta encontrar la de mayor agrado. La configuración seleccionada puede ser modificada si se considera necesario.  



MÓDULO TECLADO


Da ingreso al Menú de aplicaciones:

Conocer las teclas
Practica del teclado
Dactilografía
Braille
Regresar al Índice


Conocer las teclas

Aplicación interactiva para la exploración de la organización del teclado QWERTY. Promueve el reconocimiento de letras, números, signos, teclas de función, de control y de edición.
En la pantalla se presentan las letras del alfabeto, en tamaño gigante, una palabra asociada a la letra que se muestra y una imagen que ilustra dicha palabra. Si se seleccionó la opción correspondiente también se presenta en Braille. Simultáneamente se indica en audio la tecla pulsada y la palabra asociada. Al presionar la tecla correspondiente a un
número se presentan en la misma cantidad imágenes de manzanas y sonidos,  también se muestra en Braille cuando está habilitada la opción.
Si se presiona cualquier tecla de edición, por ej. F11, se muestra la imagen de dicha tecla ampliada en la pantalla y el asistente Pequén la nombra.

TecladoPc

TecladoPc

TecladoPc

 

Opciones de Pantalla

* Predeterminar con o sin sonido asociado: pulsar F2
* Predeterminar con o sin braille: pulsar F3
* Predeterminar fuente imprenta o manuscrita: pulsar
F4
* Predeterminar palabra para una letra: pulsar
F5
* Predeterminar con o sin globo de diálogo: pulsar
F12
* Letras minúsculas o mayúsculas: pulsar Flechas de dirección abajo / arriba
* Acceder alfabéticamente a otras palabras: pulsar Flechas de dirección derecha / izquierda.
* Deletrear la palabra en pantalla y aumentar el tamaño de la imagen: pulsar
Enter
* Acceder a 
Rompecabezas de cuatro fichas con la imagen que le corresponde a una letra: pulsar Barra espaciadora.
*
Acceder a ¿Qué número hay detrás del elefante?: pulsar Barra espaciadora cuando en pantalla se muestra un número
Nota: 

Algunas palabras están acompañadas por Notas de Enciclopedia (textos no literarios con trama descriptiva y función informativa), éstas se pueden modificar, eliminar o agregar otras desde Módulo Herramientas - Configurar - Configuración  Multimedia de Pequén
* Para resolver el rompecabezas: pulsar Flechas de dirección con la ayuda del asistente Pequén.

* Para descubrir el número escondido pulsar un número al azar del 1 al 9. Si el número pulsado es incorrecto el asistente Pequén  lo orienta señalando que el número incógnita es menor o mayor que el digitado.

Importante:

Las computadoras portátiles poseen el teclado comprimido, se sugiere el uso de un teclado expandido adicional a fin de facilitar el aprendizaje de la ubicación de las teclas.

Rompecabezas


QueNumeroEs



Práctica del teclado


Aplicación mediada por el asistente Pequén para iniciar el aprendizaje de la escritura al tacto. Facilita la automatización en el manejo del teclado QWERTY. El asistente Pequén solicita pulsar las teclas en orden dactilográfico, comienza en la fila del medio correspondiente a la mano izquierda y luego a la derecha; posteriormente intercala línea media con línea superior y finalmente, línea media con línea inferior.
La actividad se presenta en pantalla con letras grandes, acompañadas de una imagen asociada y audio.

Si el usuario pulsa la letra en forma correcta Pequén dicta la siguiente, en caso contrario le indica la ubicación de la misma en el teclado.
Al concluir con todas las letras del alfabeto o al salir de la actividad, la aplicación ofrece un estímulo conceptual acorde a la tarea realizada que permite al usuario evaluar su práctica.

Busca las letras

   
Opciones de Pantalla
* Realizar prácticas con o sin ayuda del asistente Pequén: pulsar F5
* Escuchar nuevamente la letra dictada: pulsar
Flecha de dirección derecha


Dactilografía

Aplicación diseñada para el aprendizaje de dactilografía (nivel avanzado), con informe del desempeño y tiempo de ejecución. Afianza y agiliza la escritura al tacto
Dactilografía presenta 22 actividades de dictado que el usuario debe  resolver con un mínimo de errores.
Las teclas marcadas
F y J, ubicadas en la línea del medio, son la referencia para la ubicación del resto de las teclas. En la posición adecuada las manos no deben separarse del teclado y se deben utilizar todos los dedos.
Opciones de Pantalla de Inicio
 *Seleccionar una actividad de dactilografía: escribir su número o pulsar Flechas de dirección abajo / arriba, luego pulsar Enter para acceder

Dactilografía

Opciones de Pantalla
* Obtener un informe de la actividad que se está realizando: pulsar Flecha de dirección derecha
* Obtener un informe de las actividades que el usuario ha realizado: pulsar
F12
* Salir de Dactilografía: pulsar
Escape. Pequén informará si se ha finalizado la actividad en curso o no.
Al completar cada actividad de dictado, el software brinda un reporte del desempeño del usuario y el tiempo en que la ha realizado.


Braille

Es un conjunto de aplicaciones en las cuales se utilizan seis teclas del teclado qwerty como en una máquina Braille para la práctica de escritura de letras, números, palabras y cálculos en sistema Braille. Agiliza escritura de palabras y números con máquina Braille.

El Menú Braille está integrado por las aplicaciones: 

Teclado Braille
Práctica Braille
Estenografía
Regresar al Índice

Importante para usuarios de computadora portátil:

El desempeño ideal de respuesta del software se logra con el uso de un teclado expandido USB.


Teclado Braille

Esta aplicación permite el aprendizaje del uso del teclado Braille para la escritura de palabras en sistema Braille. La máquina Braille consta de seis teclas (de izquierda a derecha se identifican como puntos 3, 2, 1 y 4, 5, 6), barra espaciadora y retroceso. La aplicación permite simularla con las teclas S, D, F y J, K, L. Se  toma como referencia las teclas marcadas F y J del teclado QWERTY, las cuales tienen correspondencia con los puntos 1 y 4 del teclado Braille. Las otras correspondencias entre ambos teclados son: D = 2, S = 3, K = 5, L = 6
El teclado virtual Braille permite la escritura de números, signos o símbolos y mayúsculas.
En pantalla se presentan las letras en Braille, en tamaño gigante, ocupando gran parte de la pantalla y además la imagen de un teclado Braille virtual, simultáneamente Pequén nombra la letra pulsada.
La pantalla se incluye una ayuda para el docente a fin de facilitar su tarea.

Braille

Braille

Opciones de Pantalla
* Leer lo que se está escribiendo: pulsar Barra espaciadora
* Leer todo lo escrito: pulsar Enter
* Borrar letra por letra, desde la última letra escrita: pulsar Retroceso
* Borrar todo lo escrito: pulsar Suprimir
* Acceder a la lista que indica que puntos (teclas) se deben pulsar para generar letras y signos:pulsar las Flechas de dirección arriba / abajo





Práctica Braille

Práctica Braille da ingreso al Menú de aplicaciones: 

Letras
Alfabeto
Números
Dictado
Calculadora
Regresar al Índice



Letras

En esta aplicación el usuario puede practicar la escritura de las letras del alfabeto y vocales acentuadas, utilizando el teclado virtual Braille.  Al pulsar las teclas del teclado virtual Braille (puntos braille), en audio se indica los puntos pulsados, la letra a la cual corresponden,  una palabra asociada y el sonido correspondiente.

 

Letras Braille



Opciones de Pantalla

* 
Escuchar los puntos que corresponden a cada letra del alfabeto, una palabra y un sonido asociados a ella: pulsar Flechas de dirección derecha o izquierda (las letras están ordenadas alfabéticamente).
* Escuchar la última palabra: pulsar Barra espaciadora.


Alfabeto

En esta aplicación el asistente Pequén dicta las letras del alfabeto para el afianzamiento de la escritura en sistema Braille. Si el usuario escribe en forma incorrecta, el asistente le indica el número correspondiente a las teclas del teclado virtual Braille que debe pulsar. Al pulsar las teclas correctamente, en audio se indica la letra escrita y se muestra una palabra asociada con la imagen y el sonido correspondiente.

braille

 

Opciones de Pantalla
* Repetir la letra dictada: pulsar Flecha de dirección derecha

Números (hasta siete cifras)

El asistente Pequén solicita la escritura de números, el software los muestra con signos grandes. El usuario debe pulsar las teclas correspondientes, si lo hace en forma correcta pasa al siguiente número. En caso contrario, el asistente le indica los puntos (teclas) del teclado virtual Braille que se deben pulsar, continuando de esta forma hasta concluir el nivel elegido. Si el usuario supera el nivel ingresado el software pasa automáticamente al siguiente nivel (de una cifra a dos, de dos cifras a tres, etc.).

braille



Opciones de Pantalla
* Repetir la cifra dictada: pulsar: Flecha de dirección derecha
* Repetir el número escrito: pulsar
Flecha de dirección abajo
 


Dictado y Dictado personalizado

La aplicación Dictado predeterminada por Pequén presenta 22 dictados de secuencias de palabras para el afianzamiento de la escritura en sistema braille. Cada práctica incorpora nuevas letras e incluye otras anteriores. Si se escribe en forma incorrecta el asistente indica los puntos (teclas) que se deben pulsar. Al concluir cada una de las prácticas se brinda un informe del desempeño del usuario en cada práctica y el tiempo de realización. Esto le permite al usuario evaluar su práctica e intentar superarla y al docente hacer el seguimiento de la actividad.
El software proporciona en pantalla la escritura en forma convencional y en braille. Esta ayuda es muy útil para los usuarios que están aprendiendo la escritura en la máquina braille y la lectura de braille visual, por ejemplo, estudiantes de Educación Especial. La secuencia de prácticas de palabras en sistema Braille fue elaborada por la Profesora Claudia Godoy y cedida desinteresadamente a Proyecto Pequén.

Dictado de palabras braille

Opciones de Pantalla
* Repetir el estado del dictado pulsar: Flecha de dirección derecha

Dictado personalizado

La aplicación Dictado personalizado permite al docente editar los dictados con la secuencia de palabras que considere más conveniente. Los dictados se pueden exportar a un pendrive o memoria para trasladarlos a otra computadora donde esté instalado Pequén.

braille


Opciones de Pantalla
* Seleccionar un dictado para editar o crear: Flechas de dirección arriba / abajo
* Ingresar a un dictado seleccionado para editar o crear: pulsar Enter
* Eliminar un dictado: pulsar Suprimir. No se puede eliminar el dictado 1
* Insertar una palabra a la lista: pulsar
Insert
* Exportar los dictados a un pendrive o memoria extraíble: pulsar Control + G


Calculadora

Esta aplicación permite la práctica de la escritura de números y de las operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y división utilizando el teclado virtual braille.

braille



Opciones de Pantalla
* Repetir los datos ingresados: pulsar Flecha de dirección derecha
* Borrar todo y realizar otra operación: pulsar Barra  espaciadora



Estenografía Braille

La aplicación Estenografía Braille permite aprender y practicar el método de lectoescritura Braille abreviado, que se conoce también como Braille grado 2, en el cual, las palabras se escriben mediante códigos simplificados. 

La secuencia de prácticas fue elaborada y cedida desinteresadamente a Proyecto Pequén por  Alejandro Iván Castro Orozco, Químico Farmacobiólogo, Maestro de la asignatura Discapacidad Visual, de la Licenciatura de Educación Especial, en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, Xalapa, Veracruz, México.
Estenografía Braille da ingreso al Menú de aplicaciones

Un signo
Dos o más signos
Derivados
Contracciones
Principios
Terminaciones
Evaluación
Regresar al Índice


Un Signo

Un vocablo es un signo estenográfico  que representa una palabra completa. Las palabras que se representan por medio de vocablos fueron elegidas por la frecuencia en la que son utilizadas en el idioma español. Entre ellas encontramos artículos, pronombres, preposiciones, verbos, adverbios, etc.

braille



Opciones de Pantalla
* Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla retroceso.
* Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille



Dos o más signos

La estenografía en español incluye un gran número de palabras que se abrevian con dos o más signos.  Las que presenta Pequén, se han sido elegido por la frecuencia con que se utilizan en el lenguaje diario.

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
* Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla retroceso.
* Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille


Derivados

Muchas de las palabras que se abrevian con dos o más signos, pueden dar origen a derivados. 
El menú Derivados presenta las opciones: Género; Plural, Al, ar, s, n, dad; Mente o almente y Punto 5.

BrailleEstenografico


Opciones de Pantalla
* Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar
Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar
Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las
teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla
retroceso.
* Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille.


Contracciones

Las contracciones son pequeños grupos de letras representados por un signo estenográfico, se emplean como integrantes de palabras, nunca como palabras aisladas. Se escogieron por la frecuencia en que aparecen en las expresiones de uso cotidiano y pueden utilizarse indistintamente al principio, en medio o al final de las palabras.
El menú de
Contracciones presenta las siguientes opciones: Listado de contracciones,
Una contracción inicial, Una contracción final; Una contracción intermedia; Dos contracciones; Tres o más contracciones.
El listado de Contracciones incluye las normas de excepciones para contracciones de palabras

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
*
Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar
Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las
teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla
retroceso.
* Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille.


Principios

Los principios de palabra son signos estenográficos destinados a ser utilizados, como su nombre lo indica, únicamente al comenzar una palabra. Los principios de palabra representan prefijos que se emplean con frecuencia en el idioma español.
El menú de 
Principios presenta las siguientes opciones: Listado de principios, Principio com, Principio con, Principio dis, Principio entre, Principio ex, Principio inter, Principio pre, Principio re, Principio sobre.
El Listado de principios incluye las normas de excepciones para principios de palabras

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
*
Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar
Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las
teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla
retroceso.
Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille.



Terminaciones

Las terminaciones son signos estenográficos que se usan para finalizar una palabra. Representan terminaciones verbales o adverbiales muy frecuentes en el idioma español. Las terminaciones estenográficas pueden representarse por una sola letra o por combinaciones de dos.
El menú de
Terminaciones presenta las siguientes opciones: Listado de terminaciones, Terminación mente, Terminación que, Terminación ión, Terminación acción, Terminación ección, Terminación ucción, Terminación ando, Terminación endo, Terminación iendo.
El Listado de Terminaciones incluye las normas de excepciones para terminaciones de palabras

 

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
* Repetir la palabra y los signos correspondientes: pulsar Barra espaciadora.
* Escuchar las sílabas de la palabra, o las letras, y los puntos correspondientes a cada signo: pulsar Enter.
* Modificar la velocidad de lectura: pulsar las teclas mas y menos del teclado numérico.
* Borrar el último signo escrito: pulsar la tecla retroceso.
* Se puede realizar práctica de escritura con el teclado virtual braille.


Evaluación

Contiene prácticas de evaluación de las lecciones de estenografía y dictado estenográfico.
El menú de
Evaluación tiene dos opciones: Evaluaciones de lecciones y Dictado


BrailleEstenografico

a

Evaluación de lecciones

Contiene 34 evaluaciones correspondientes a cada una de las lecciones de estenografía.

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
* Recorrer las lecciones de estenografía para su evaluación:
Flechas de dirección abajo/arriba.
* Ingresar a una evaluación: pulsar Enter.


Dictado estenográfico

Contiene un breve texto para ser escrito estenográficamente, al finalizar, se brinda reporte de tiempo de ejecución y estímulo conceptual.

BrailleEstenografico

Opciones de Pantalla
* Escuchar nuevamente fragmento del texto dicatado, lo escrito y lo que falta escribir: pulsar
F1.
*
Modificar la velocidad de lectura: pulsar las teclas mas y menos del teclado numérico.


MÓDULO EDITOR

Da ingreso al Menú de aplicaciones:

Editor de Textos
Editor de Audio  
Editor de Tablas con dos columnas
Editor de Afiches y Tarjetas
Editor de Presentaciones

Regresar al Índice



Editor de Textos

Procesador de texto que permite editar e imprimir textos en impresoras de tinta o braille.

Editor de Textos

 

Editor de Textos

 

imprimir desde Editor de Textos

Se puede comenzar a escribir a continuación de escuchar o leer en pantalla: "Área de edición" .

Opciones de Pantalla
* Configurar el color de fondo y color de fuente: pulsar Control + F
* Modificar el tamaño del texto: pulsar
Control + signo + (suma) y para disminuir Control +  signo - (resta)
* Cambiar fuente imprenta o manuscrita: pulsar alternadamente 
F3
* Leer mientras se escribe letra por letra o por palabra: pulsar 
F2 alternadamente
* Recorrer el texto letra por letra: pulsar
Flecha de dirección derecha / izquierda
* Recorrer el texto palabra por  palabra: pulsar
Control + Flecha de dirección derecha. Para retroceder por palabra: pulsar Control + Flecha de dirección izquierda
* Recorrer  el texto por párrafos pulsar:
Control + Flecha de dirección abajo. Para retroceder por párrafo     pulsar: Control + Flecha de dirección arriba
* Eliminar la letra que se encuentra antes del cursor: pulsar
Retroceso
* Borrar la letra que está después del cursor: pulsar Suprimir
* Seleccionar parcial o totalmente el texto: pulsar 
Mayúscula y Flechas de dirección
* Borrar la selección: pulsar 
Suprimir
* Copiar la selección: pulsar 
Control + C
* Cortar la selección: pulsar
Control + X
* Pegar la selección o texto del Porta Papeles: pulsar
Control + V
* Guardar el texto: pulsar
Control + G
* Abrir un archivo: pulsar
Control + A
* Imprimir en Tinta o Braille: pulsar
F4
* Configurar Impresora braille: pulsar
F4
* Nuevo documento en blanco: pulsar Control + U
* Abrir un documento guardado: pulsar
Control + A


Editor de Audio (para la Biblioteca del usuario)

Para grabar audio en la Biblioteca es necesario tener instalado y configurado el nivel de volumen del micrófono desde Windows.


Opciones de Pantalla

* Grabar audio con el micrófono: pulsar
Enter
* Pausar la grabación: pulsar nuevamente 
Enter.  Al pausar se genera un Bloque de audio grabado.

Editor de Audio

 

Editor de Audio detenido

Opciones de Pantalla
* Reiniciar la grabación: pulsar
Enter. Comienza a grabarse un nuevo Bloque de audio.
* Seleccionar un Bloque guardado: pulsar
Flecha de dirección derecha / izquierda.
* Escuchar el Bloque seleccionado: pulsar Flecha de dirección abajo o arriba, indistintamente.
* Escuchar todos los Bloques guardados: pulsar
Barra espaciadora.
* Eliminar un Bloque seleccionado: pulsar
Suprimir.
* Insertar un Bloque después del Bloque seleccionado: pulsar Insert
* Eliminar todos los Bloques grabados: pulsar
Retroceso
* Guardar el audio grabado: pulsar Control + G.
Esta acción solicita
escribir un nombre para el audio que se guardará en la Biblioteca de Audio del usuario, luego de escribir el nombre se debe pulsar Enter o Escape para cancelar.
* Abrir la lista de los archivos de audio de la Biblioteca: pulsar
Control + A

Pantalla de Abrir audio grabado

GrabarAudio

Opciones de Pantalla Abrir audio grabado
* Recorrer la lista de archivos: pulsar
Flechas de dirección
* Escuchar un archivo seleccionado: pulsar Enter
* Pausar el audio: pulsar
Barra espaciadora.
* Continuar escuchando: pulsar nuevamente Barra espaciadora. 
* Adelantar o retroceder audio en curso: pulsar pulsar
Flechas de dirección derecha e izquierda. 
* Eliminar un archivo seleccionado: pulsar
Suprimir

Nota:
Se pueden eliminar únicamente los archivos grabados por el usuario.


Editor de Tablas con dos columnas

Esta aplicación es un editor para tablas con dos columnas y múltiples filas.

Editor de Tablas 


Al iniciar la actividad se presenta un menú desde el que se puede seleccionar la opción Crear Nueva Tabla o abrir una Tabla existente.

Opciones de Pantalla

* Recorrer las celdas: pulsar
Flechas de dirección
* Editar una celda activa: pulsar
F2
* Concluir la edición de la celda: pulsar
Enter
* Deshacer la última edición: pulsar
Control + Z
* Eliminar la Fila activa: pulsar
Suprimir
* Ordenar alfabéticamente: pulsar
F12 (al pulsar secuencialmente presenta 3 opciones de ordenación)
* Ver presentación automática: pulsar F5
* Imprimir la tabla con impresora de tinta o braille: pulsar F4

Nota: Cuando la palabra de la primera columna coincide con el nombre de una imagen de la Multimedia de Pequén, ésta se muestra en miniatura en la segunda columna. Al realizarse la presentación automática el asistente Pequén lee el contenido de las dos celdas y la imagen se muestra en tamaño grande.




Editor de Afiches, Tarjetas y Presentaciones


Esta opción se subdivide en dos aplicaciones, una para editar Afiches y tarjetas y otra para editar Presentaciones.

Afiches y Tarjetas

Afiches

Editor que permite combinar elementos de la multimedia para crear, modificar e imprimir a modo de afiches (carteles) o de tarjetas.

Opciones de Primera Pantalla
 
* Seleccionar Nuevo Afiche o uno de la lista: pulsar Flechas de dirección, luego pulsar Enter para confirmar

Afiches

Opciones de Pantalla Nuevo Afiche
* Escribir un nombre para el Afiche y luego pulsar Enter

Afiches

Opciones de Pantalla Imagen de Nuevo afiche
* Seleccionar una imagen para el afiche: pulsar
Flechas de dirección, luego para confirmar pulsar Enter

Afiches

Opciones de Pantalla Edición de texto de Nuevo Afiche
* Escribir el texto que acompañará a la imagen, se puede escribir hasta seis líneas, centradas automáticamente
* Ingresar a la pantalla de Configuración de Fuente y Audio: pulsar
F2.
 

Afiches


Opciones de Pantalla Configuración de fuente y audio
* Seleccionar la opción
Fuente imprenta o Fuente manuscrita: pulsar Flechas de dirección, luego para confirmar pulsar Enter
* Seleccionar la opción
Audio : pulsar Flechas de dirección, luego para ingresar a la lista de audio pulsar Enter

Presentaciones

Opciones de Pantalla Audio 
* Seleccionar la opción
Sin Audio o uno de los archivos de audio  que acompañará al Afiche: pulsar Flechas de dirección

Nota: El audio se escucha en la Vista de Afiche que se muestra en pantalla en esta aplicación y en la aplicación Presentaciones

Luego de preparar el Afiche o Tarjeta pulsar F5 para ver la Vista de Afiches y Tarjetas.

Presentaciones

Opciones de Pantalla Vista de Afiches y Tarjetas:
* Seleccionar la opción
Afiche, Cuatro Tarjetas o Nueve Tarjetas: pulsar Flechas de dirección 
* Imprimir la vista actual: pulsar
F5

Presentaciones





Presentaciones

Presentaciones
Presentaciones


El editor de
Presentaciones permite crear y modificar presentaciones digitales creadas con Afiches de Pequén.

Opciones de Pantalla Inicio de Presentaciones
* Seleccionar
Nueva presentación o una Presentación existente de la lista: pulsar Flechas de dirección
* Ingresar a la edición: pulsar
Enter
* Ver la presentación: pulsar
F5

Opciones de Pantalla
* Recorrer las Diapositivas de la Presentación: pulsar
Flechas de dirección derecha e izquierda, se ilumina la Diapositiva Activa
* Seleccionar un
Afiche de la lista para la Diapositiva Activa: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego Enter para confirmar
* Insertar una
Diapositiva: pulsar Insert
* Eliminar la
Diapositiva Activa: pulsar Suprimir
* Ver la Presentación: pulsar
F5
* Configurar la Presentación: pulsar
F2

Presentaciones

Opciones de Pantalla Configuración de Presentación

* Recorrer las opciones de Configuración: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo

Las opciones de Configuración para la Presentación son: Escuchar Aaudio , Fuente imprenta o manuscrita, Lectura de texto y Audio  de fondo
 
Escuchar Audio . Cada Afiche puede tener Audio , desde esta opción pulsando Enter se activa o desactiva la posibilidad de escucharlo. Cuando concluye el audio activo avanza la presentación.

Fuente imprenta o manuscrita. Pulsando Enter en esta opción se cambia alternadamente el tipo de Fuente de toda la Presentación.

Lectura de texto. Pulsando Enter en esta opción se cambia alternadamente Lectura de texto o Sin Lectura de texto. Cuando el asistente Pequén finaliza la lectura (opción habilitada) avanza la presentación.

Audio de fondo
Pulsando Enter en esta opción se cambia alternadamente Audio  de Fondo Habilitado o Deshabilitado. Si se habilita esta opción se abre una lista para elegir audio de la Biblioteca de Audio de Pequén

Opciones de Pantalla Seleccionar Audio de fondo
* Seleccionar de la lista existente la música de fondo: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego confirmar pulsando Enter. A continuación se presenta un nuevo menú de configuración

Presentaciones

Opciones de Pantalla Audio de fondo
Seleccionar con
Flechas de dirección arriba y abajo la opción La Presentación finaliza cuando finaliza el audio o  Al finalizar la Presentación finaliza el audio, luego para confirmar pulsar Enter


MÓDULO BIBLIOTECA

Da ingreso al Menú de aplicaciones:

Biblioteca Textos escritos
Biblioteca Audio
Convertir Texto en Audio (Nuevo)
Importar Textos
Importar Audio

Regresar al Índice


Biblioteca de textos


Aplicación que lee archivos de texto en voz sintética, realiza lectura continua o pausada con marcadores. La Biblioteca de Textos del software contiene una cuidadosa selección de textos escritos:

* La colección completa de Revista Nautilus, relatos para pensar la ciencia y Los libros de Nautilus, ambos del Programa de Comunicación y reflexión Pública sobre la Ciencia, coordinado por Eduardo Wolovelsky, del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires

* Dos capítulos del libro Bichos argentinos. Drama y prodigios de la fauna criolla, escrito por Roberto Cinti, periodista y fotógrafo dedicado a la temática ambiental, autor de la "Guía Visual de Parques Nacionales de la Argentina"

* Letras de canciones de la obra Ronda, de Los Musiqueros, que ha sido galardonada en el año 2011 con el Premio Gardel al mejor álbum de música infantil.

* La aplicación también permite crear la Biblioteca Personal del usuario, editar sus textos y convertir el texto escrito en audio (con las Voces Sapi 5) para exportar a un pendrive.

Biblioteca

Opciones de Pantalla Abrir Archivo de Texto
* Abrir un archivo de la Biblioteca: recorrer la lista con
Flechas de dirección arriba y abajo. Luego, para confirmar pulsar Enter
* Eliminar un archivo: recorrer los archivos con Flechas de dirección arriba y abajo. Luego  pulsar Suprimir. Sólo se pueden eliminar los archivos agregados por el usuario
* Guardar un Archivo de Texto: recorrer con
Flechas de dirección arriba y abajo para seleccionar el archivo, luego pulsar Crtl + G para Guardar Como Texto o Convertir y  Guardar Como Audio , en una unidad Pendrive o memoria extraíble

Nota: Para guardar como Audio  debe estar configurada una Voz Sapi5.

 

Biblioteca

Opciones de Pantalla Leer Archivo de Texto
* Al ingresar a un texto por primera vez Pequén lee automáticamente desde el inicio
* Ingresar a un texto marcado para leerlo desde la marca: pulsar F2
* Ingresar a un texto marcado para leerlo desde el inicio: pulsar Enter
* Pausar o continuar la lectura pausada: pulsar Barra espaciadora
* Leer el párrafo siguiente: pulsar Flecha de dirección abajo
* Leer el párrafo anterior: pulsar Flechas de dirección arriba
* Leer la línea actual: pulsar Flecha de dirección derecha
* Aumentar o disminuir el tamaño de la fuente: pulsar las teclas + (más) y - (menos) del teclado numérico
* Buscar una palabra en el texto: pulsar F3
* Salir de la lectura y regresar al Índice de lecturas: pulsar Escape

Biblioteca

Opciones de Pantalla al salir de la lectura de Texto
* Marcar la lectura en el lugar donde se pulsó Escape y regresar al Índice de lecturas: pulsar
Enter
* Salir de la lectura sin guardar la Marca anterior y regresar al Índice de lecturas: pulsar Escape nuevamente.


Biblioteca de Audio 

Aplicación que reproduce archivos de audio , de manera continua o pausada. Permite crear marcas en el audio para retomar la lectura interrumpida por el usuario.
Contiene Biblioteca de audio de Pequén , integrada por:

Nautilus Sonora, para quienes prefieran o necesiten acercarse a la reflexión sobre el fascinante mundo de la ciencia a través de la narración oral, del Programa de Comunicación y Reflexión Pública sobre la Ciencia, del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, coordinado por el Biólogo Eduardo Wolovelsky. Realización integral: Eduardo Wolovelsky, Gustavo Lema y Rosana Errasti..

Canciones infantiles del álbum Ronda, de Los Musiqueros, integrado por los músicos: Julio Calvo, Teresa Usandivaras y Pablo Spiller.

Música instrumental, de autoría propia, del grupo Andanza, integrado por los músicos: Gastón Rodena, Hernán Di Stéfano, Sebastián Fahey, Santiago Mayorga, Gato Soto, Matías Medeyro. Músicos invitados: Miguel Tallarita y Santiago Castellani.


El usuario puede disponer además de una Biblioteca personal importando audio o creando archivos desde el
Editor de Audio de Pequén.

Biblioteca


Biblioteca


Biblioteca

Opciones de Pantalla Abrir Archivo de Audio

* Escuchar un archivo de audio: seleccionar el archivo con Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Enter para escuchar.
* Al ingresar a un audio por primera vez se reproduce automáticamente desde el inicio.
* Escuchar un audio marcado: pulsar
F2 para leerlo desde la marca o Enter para leerlo desde el inicio
* Pausar o continuar un archivo de audio pausado: pulsar
Barra espaciadora
* Avanzar el archivo de audio: pulsar Flecha de dirección derecha
* Retroceder el audio: pulsar
Flecha de dirección izquierda
* Salir del audio: pulsar Escape. Al salir se preguntará si guarda la marca de lectura, pulsar Enter para confirmar o Escape nuevamente para salir sin marcar.
* Eliminar un archivo de audio: seleccionarlo con Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Suprimir. Sólo se pueden eliminar los archivos agregados por el usuario.
* Guardar un archivo de audio en una unidad pendrive o memoria extraíble: seleccionarlo con
Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Crtl + G 
* Aumentar o disminuir el volumen de audio: pulsar las teclas 
+ (más) y - (menos) del teclado numérico.



Convertir Texto en Audio

Aplicación que permite transformar un archivo de texto en un archivo de audio en formato Windows Media audio (WMA), con un sintetizador de voz Sapi 5 disponible en la computadora del usuario. El archivo generado puede ser importado a la Biblioteca de audio del usuario o bien, exportado a una unidad de disco (disco rígido o memoria extraíble).

ConvertirTexto

Opciones de Pantalla Convertir Texto en Audio

* Seleccionar un archivo de texto: pulsar Flechas de dirección y la tecla de tabulación (Tab).
* Preparar el archivo de audio: pulsar Enter en el cuadro de texto o Escribir el nuevo nombre, luego pulsar: Enter.
* Cancelar: pulsar Escape.

ConvertiTexto

Opciones de Pantalla Guardar Audio en la Biblioteca

* Seleccionar un archivo de texto: pulsar Flechas de dirección abajo o arriba.
* Ingresar: pulsar
Enter.
* Guardar el archivo: Luego de escuchar: "Cuadro de texto no seleccionado", pulsar Enter o modificar el nombre, luego, pulsar Enter.
* Cancelar: pulsar
Escape.
* Si se pulsa
Escape antes de finalizar el proceso, este se interrumpe y se sale de la aplicación.  

Opciones de Pantalla Exportar Audio a una Unidad

* Recorrer las unidades de disco donde se guardará el archivo como audio WMA: pulsar Flechas de dirección abajo o arriba, luego pulsar Enter para escuchar. 
* Guardar el archivo: Luego de escuchar: "Cuadro de texto no seleccionado", pulsar
Enter o modificar el nombre, luego, pulsar Enter.
* Cancelar: pulsar
Escape.
* Si se pulsa
Escape antes de finalizar el proceso, este se interrumpe y se sale de la aplicación.


Importar texto

Utilidad que permite al usuario incorporar archivos de textos con formato Txt, Rtf, Doc, Docx y Pdf a la Biblioteca personal. La biblioteca del usuario puede ser utilizada por otros usuarios.

ImportarTexto

Opciones de Pantalla Importar texto

* Seleccionar la unidad de disco: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo
* Desplegar una unidad de disco o carpeta: pulsar tecla Flecha de dirección derecha
* Contraer una unidad de disco o carpeta: pulsar
Flecha de dirección izquierda
* Ingresar al contenido de una carpeta: pulsar la tecla Tab
* Regresar a la lista de unidades de disco y carpetas: pulsar la tecla Tab
* Importar un archivo seleccionado, pulsar la tecla Enter

Notas:
1)
Los archivos de texto pueden ser Txt, Rtf, Doc, Docx y Pdf. Todos los archivos se incorporan a la Biblioteca del usuario actual en formato Txt y estarán disponibles para cualquier usuario.
2) Se puede usar el mouse en esta pantalla para seleccionar un archivo y doble click para incorporarlo a la Biblioteca.


Importar audio

Utilidad que permite incorporar archivos de audio  a la Biblioteca personal. La biblioteca del usuario puede ser utilizada por otros usuarios.

ImportatAudio

Opciones de Pantalla Importar Audio

* Seleccionar la unidad de disco: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo
* Desplegar una unidad de disco o carpeta: pulsar tecla 
Flecha de dirección derecha
* Contraer una unidad de disco o carpeta: pulsar tecla
Flecha de dirección izquierda
* Ingresar al contenido de una carpeta: pulsar la tecla Tab
* Regresar a la lista de unidades de disco y carpetas: pulsar la tecla Tab
* Importar un archivo seleccionado: pulsar la tecla Enter


Notas:
1) Los archivos de audio que se importan deben tener formato . Todos los archivos que se incorporan a la Biblioteca del usuario actual estarán disponibles para cualquier usuario.
2) En esta pantalla se puede usar el mouse para seleccionar un archivo y doble click para incorporarlo a la Biblioteca.




MÓDULO JUEGOS

Da ingreso al Menú de aplicaciones:

Juegos con el Teclado
Juegos con el Micrófono
Juegos con Pulsador
Juegos con Los Musiqueros

Regresar al Índice


Juegos con el Teclado

Conjunto de programas de juegos didácticos, de variada complejidad:

Rompecabezas
Pares de imágenes
Pares de sonidos
¿Qué animal es? ¿Qué instrumento musical es? ¿Qué es? Con Teclado de  la PC.
¿Qué animal es? ¿Qué instrumento musical es? Con Teclado virtual Braille
Pequén dice
Regresar al Índice

Promueven el desarrollo de la memoria visual y/o auditiva, la concentración y atención, la secuenciación, la coordinación viso-motora, la fluidez y rapidez mecánica.

MenuJuegos

Opciones de Pantalla Menú de Juegos con el teclado

* Seleccionar un juego: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Enter para ingresar.


Rompecabezas

Rompecabezas de cuatro piezas o fichas que promueve la orientación espacial: arriba, abajo, derecha e izquierda; la concentración, atención y memoria.
Al concluir el juego, el asistente Pequén valora el logro y se escucha el sonido asociado a la imagen.

Rompecabezas

Opciones de Pantalla Rompecabezas
* Seleccionar 
una letra del teclado alfabético asociada a una imagen para armar: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Enter para ingresar.



Juegos de Pares de imágenes y de sonidos

Estos juegos se realizan con el teclado numérico que representa una grilla de 3 por 3. Constituyen variantes del juego MemoTest, diseñados para el aprendizaje o práctica del teclado numérico mediante una actividad lúdica. En los juegos se presentan las imágenes y sonidos que contiene el programa en forma aleatoria asociando su ubicación con un número del teclado numérico. El usuario debe memorizar los datos que se dan al inicio o mediante ensayo y error resolver los pares y concluir el juego.

En el teclado numérico la tecla guía (o marcada)  está en la fila del medio, corresponde al número 5, allí se ubica el dedo mayor. Los dedos índice, mayor, anular y meñique se desplazan hacia arriba o hacia abajo.
En una computadora portátil debe habilitarse el teclado numérico con la tecla que el fabricante ha destinado para tal fin. Dicho teclado se encuentra del lado derecho, la tecla guía o marcada
J, donde se ubica el dedo índice, corresponde al número 1. Desplazando los dedos hacia arriba o hacia abajo se encontrarán los dígitos y signos de suma resta, multiplicación y división.

Pares

Opciones de Pantalla Juegos de pares
* Descubrir los pares ocultos: pulsar números del teclado numérico.


 

¿Qué animal es? ¿Qué instrumento es? ¿Qué es?

Con teclado

Los juegos ¿Qué es? estimulan la percepción auditiva y/o afianzan la práctica de escritura. 
Estos juegos consisten en reconocer sonidos y asociarlos con nombres de animales, instrumentos musicales y objetos.
El asistente Pequén solicita al usuario que escuche un sonido y escriba la palabra con la que lo asocia. Pequén brinda orientaciones en el caso de pulsarse una letra incorrecta. Al finalizar la escritura se pasa al siguiente sonido y así, sucesivamente, hasta completar una serie.
Los juegos ¿Qué animal es? y ¿Qué instrumento es? presentan cinco sonidos correspondientes  a palabras que no se acentúan con tilde, el juego ¿Qué es?, presenta diez sonidos correspondientes a palabras con y sin tilde. El juego finaliza al completar la serie, Pequén valora el desempeño del jugador.


QueAnimalEs

Opciones de Pantalla Juegos ¿Qué es?
* Repetir el sonido: pulsar
Flecha de dirección Izquierda
* Repetir lo escrito: pulsar
Flecha de dirección abajo
* Deletrear lo escrito: pulsar
Flecha de dirección derecha
* Obtener la solución: pulsar
Barra espaciadora




¿Qué animal es? ¿Qué instrumento es?
Teclado virtual Braille

Los juegos ¿Qué animal es? y ¿Qué instrumento es? utilizando el teclado virtual Braille estimulan la percepción auditiva y/o afianzan la práctica de escritura de palabras en Braille. 
Estas actividades consisten en reconocer sonidos y asociarlos con palabras correspondientes a nombres de animales o instrumentos musicales, respectivamente.
El asistente Pequén solicita al usuario que escuche un sonido y escriba la palabra con la cual lo asocia. Si se produce un error al pulsar las teclas (puntos) correspondientes a una letra, el asistente Pequén indica las teclas que se deben pulsar para la escritura correcta con el teclado de la máquina braille. Al finalizar la escritura se pasa al siguiente sonido hasta completar la serie de 5 sonidos..

QueAnimalEs

Opciones de Pantalla Juegos ¿Qué es? con braille
* Repetir el sonido: pulsar
Flecha de dirección izquierda
* Repetir lo escrito: pulsar Flecha de dirección abajo
* Deletrear lo escrito: pulsar Flecha de dirección derecha
* Obtener la solución: pulsar Barra espaciadora



Pequén dice

Esta aplicación es similar al  juego ?Simón dice?, diseñada para la práctica de escritura de números, utilizando el teclado numérico, mediante una actividad lúdica.
El usuario debe memorizar una secuencia creciente de números hasta concluir el juego. El programa le indica el desempeño y  lo relaciona con sesiones de juego anteriores. El límite para superar al programa es una secuencia de veinte números.


PequenDice

Opciones de Pantalla Juegos Pequén dice
* Para jugar: escribir con el
teclado numérico la secuencia de números que indica Pequén 
* Reiniciar el juego: pulsar
Barra espaciadora.



Juegos con el micrófono

El Menú presenta seis juegos interactivos mediados por micrófono:

Molino de viento
Bloques
Asteroides
TaTeTi
Pares de imágenes
Rompecabezas
Regresar al Índice


En estos juegos las producciones sonoras se visualizan en pantalla con diferentes colores y tamaños de onda.

MenuMicrofono

Opciones de Pantalla Menú de Juegos con el micrófono
* Seleccionar un juego: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Enter para ingresar.

Notas:
1) El micrófono debe estar instalado y configurado correctamente desde Windows
2) El micrófono se puede usar soplando o hablando, de acuerdo a las necesidades del usuario
3)  Ambientes muy ruidosos interfieren con el ingreso de audio con micrófono omnidireccional se sugiere utilizar un micrófono externo unidireccional.


Molino de viento

El juego consiste en hacer que giren las aspas del molino para que el tanque se llene  de agua soplando o hablando en el micrófono. Una vez que el tanque alcanzó su límite máximo, el agua sale a través de un dispositivo de riego y cae sobre plantas con flores. En pantalla se observa el aumento de tamaño de las plantas como consecuencia del riego. La secuencia de juego se repite cuatro veces.

MolinoDeViento

Opciones de  Pantalla Molino de Viento
* Para jugar soplar o hablar en el micrófono. 



Bloques

Se debe lograr que una pelota rebote para desarmar un conjunto de bloques apilados, soplando o hablando en el micrófono. La pelota inicialmente está detenida sobre una barra y al soplar o hablar es lanzada hacia la pared de bloques. Si la pelota está en el aire, la barra la acompaña cuando se sopla o habla en el micrófono. La pelota se detiene al llegar a la base donde se encuentra la barra de lanzamiento y se ubica automáticamente sobre ella. Luego de desarmar una pared de bloques se pasa al siguiente nivel en el que la barra de lanzamiento es más pequeña. El juego concluye al finalizar los cinco niveles que éste presenta.


Bloques

Opciones de Pantalla Bloques con micrófono
* Para mover la barra de disparo e impulsar la pelota cuando está sobre ella: hablar o soplar en el micrófono .



Asteroides

En este juego, el desafío es impedir que los asteroides lleguen a la Tierra, operando una nave espacial.
El jugador obtiene 100 puntos a su favor cuando destruye un asteroide que está lejos y 10 puntos cuando está cerca. Cuando un asteroide llega a la Tierra o impacta en la nave espacial, se restan 100 puntos a los ya obtenidos.

Asteroides


Opciones de Pantalla Asteroides con micrófono

* Para interceptar un asteroide: hablar o soplar en el micrófono cuando se encuentre en la línea de tiro de la nave espacial.
* El juego admite la interacción con
pulsador, Barra espaciadora, Enter, click del mouse o Flechas de dirección.


TaTeTi

El juego presenta una grilla de 3 x 3, se produce un barrido de pantalla y en forma secuencial se selecciona visualmente una casilla disponible. El usuario debe utilizar el micrófono para jugar su ficha.

TaTeTi

Opciones de Pantalla TaTeTi con micrófono
* Para mover una ficha: hablar o soplar en el micrófono cuando está seleccionada la casilla en la que se desea jugar
* Seleccionar el nivel de dificultad del juego: pulsar
F2 alternadamente



Pares de imágenes

El juego presenta una grilla de 3 x 3, es una variante del juego MemoTest. Se presentan las imágenes y sonidos que contiene el programa en forma aleatoria. El usuario debe memorizar los datos para resolver los pares y concluir el juego. La interacción se produce mediante un barrido de pantalla que en forma secuencial selecciona visualmente una casilla disponible. El usuario para jugar debe hablar o soplar en el micrófono.

ParesImagenes

Opciones de Pantalla Juego de Pares con micrófono
* Descubrir los pares: hablar o soplar en el micrófono cuando la casilla que se desea jugar esta seleccionada.




Rompecabezas

El juego es un Rompecabezas de nueve fichas, en una grilla de 3 x 3, ocho de las cuales forman parte de la imagen que hay que armar y una, de color negro, es el espacio hacia donde se pueden mover las fichas cercanas para poder ordenar las piezas del rompecabezas. La interacción se produce mediante un barrido de pantalla en el cual, en forma secuencial, se selecciona visualmente una ficha disponible ubicada al lado de la vacía. El usuario debe utilizar el micrófono para mover la ficha al lugar disponible.

Rompecabezas

Opciones de Pantalla Juego de Rompecabezas
* Mover la ficha que se desea jugar: hablar o soplar en el micrófono cuando está seleccionada


Juegos con pulsador

El Menú presenta seis juegos interactivos accesibles mediante pulsador, enter o barra espaciadora:

Bloques
Imágenes y Sonidos
Alfabeto
TaTeTi
Pares de imágenes

Rompecabezas
Regresar al Índice

MenuPulsador

Los juegos constituyen un aprestamiento al uso de programas de barrido de pantalla. 

Opciones de Pantalla Menú de Juegos con pulsador
* Ingresar a un juego: se produce un barrido automático que recorre el menú, Pequén nombra el juego que está seleccionado, utilizar el pulsador para ingresar o pulsar Barra espaciadora o click del mouse.
* Aumentar la velocidad del barrido de pantalla: pulsar la tecla + (más)
* Disminuir la velocidad del barrido de pantalla: pulsar la tecla
- (menos)
La configuración de velocidad se aplicará a todos los juegos.




Bloques

El juego consiste en lograr que una pelota rebote para desarmar un conjunto de bloques apilados, utilizando el pulsador, Enter, Barra espaciadora o el click del mouse. La pelota inicialmente está detenida sobre una barra de lanzamiento, al pulsar se produce el desplazamiento de la pelota hacia la pared de bloques. Si la pelota está en el aire, La barra acompaña a la pelota cuando está en el aire. La pelota se detiene al llegar a la base donde se encuentra la barra de lanzamiento y se ubica automáticamente sobre ella. Luego de desarmar una pared de bloques se pasa al siguiente nivel, la barra de lanzamiento es más pequeña. El juego concluye al finalizar los cinco niveles que éste presenta.
Un sonido indica que se ha derribado o eliminado un bloque.
El asistente Pequén indica el nivel del juego en el que se encuentra el jugador y la cantidad de bloques que quedan por eliminar, esta información hace accesible el juego a personas con discapacidad visual.


Bloques

Opciones de Pantalla Juego Bloques con pulsador
 * Impulsar la pelota: pulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse





Imágenes y Sonidos

El juego presenta una grilla de 5 x 3 celdas recorrida en forma secuencial por un barrido de pantalla que selecciona cada una de las celdas. Para descubrir que imagen se oculta en cada celda se utiliza Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse, Pequén la nombra y se escucha un sonido asociado a ella.

ImagenesYSonidos

Opciones de Pantalla Juego Imágenes y Sonidos con pulsador
* Descubrir una imagen: pulsar Enter, el Pulsador, Barra espaciadora o click del mouse

Nota: Si no se efectúa ninguna pulsación automáticamente se sale del juego y se regresa al Menú de Juegos con pulsador.


Alfabeto

El juego presenta una grilla con las letras del alfabeto recorrida en forma secuencial por un barrido de pantalla y que selecciona una a una las letras,. Mediante Enter, el Pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse se destapa una letra y se muestra en forma aleatoria una imagen correspondiente a la letra en gran tamaño, Pequén la nombra y se escucha un sonido asociado a ella. Si se pulsa nuevamente sobre una letra ya descubierta se muestra otra imagen correspondiente a esa letra.

Alfabeto

Opciones de Pantalla Juego Alfabeto con pulsador
* Descubrir la imagen que está detrás de una letra: pulsar Enter, Pulsador, Barra espaciadora o click del mouse 
* Si no se efectúa ninguna pulsación automáticamente se sale del juego y se regresa al Menú de Juegos con pulsador.



TaTeTi

El juego presenta una grilla de 3 x 3, se produce un barrido de pantalla donde en forma secuencial se selecciona visualmente una casilla. El usuario para jugar su ficha debe utilizar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse

TaTeTi

Opciones de Pantalla TaTeTi con pulsador
* Jugar una ficha en la celda seleccionada: pulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse 
* Seleccionar el nivel de dificultad del juego: pulsar F2  alternadamente.



Pares de Imágenes

El juego presenta una grilla de 3 x 3. Constituye una variante del juego MemoTest. Se presentan las imágenes y sonidos que contiene el programa en forma aleatoria. El usuario deber memorizar estos datos para resolver los pares y concluir el juego. La interacción se produce mediante un barrido de pantalla donde en forma secuencial se selecciona visualmente una casilla. El usuario para jugar su ficha debe utilizar Enter, el pulsador, Barra  espaciadora o el click del mouse.

Pares

Opciones de Pantalla Juego Pares de Imágenes con pulsador
* Descubrir una imagen: pulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse cuando está seleccionada la casilla que se desea jugar.



Rompecabezas

El juego es un Rompecabezas de nueve fichas en una grilla de 3 x 3, ocho de las cuales forman parte de la imagen que hay que armar y una, de color negro, es el espacio hacia donde se pueden mover las fichas cercanas para poder ordenar las piezas del rompecabezas. La interacción se produce mediante un barrido de pantalla en el cual, en forma secuencial, se selecciona visualmente una ficha disponible ubicada al lado de la que está vacía. El usuario para jugar debe mover la ficha pulsando Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse.

Rompecabezas

Opciones de Pantalla Juego Rompecabezas con pulsador
* Mover la ficha que se desea jugar: pulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse cuando está seleccionada


Juegos con Los Musiqueros

El Menú presenta seis juegos interactivos musicalizados:

MenuMusiqueros

Tortugas y caracoles
Instrumentos perdidos
El tren
Pescando en el mar
Números volando
Cosechando limones
El gusanito
Regresar al Índice


Las canciones interpretadas por Los Musiqueros, pertenecen a la obra  Ronda, galardonada en el año 2011 con el Premio Gardel, al mejor álbum de música infantil de Argentina.
Estos juegos propician el encuentro con obras musicales de diversos géneros y procedencia; promueven el desarrollo de la orientación espacial, la concentración y atención, la coordinación viso-motora, la memoria auditiva, el reconocimiento de los instrumentos musicales creados por Los Musiqueros, el reconocimiento de letras del alfabeto, la agilidad y el cálculo mental y la práctica de las tablas de multiplicar.
Los juegos son accesibles con Enter, Barra espaciadora, Flechas de dirección, click del mouse y pulsador.

Opciones de Pantalla Menú de Juegos con Los Musiqueros
* Seleccionar un juego: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego Enter para ingresar.


Tortugas y caracoles

En este juego intervienen caracoles, flores y tortugas. Cuando un caracol se aproxima a una flor, el jugador debe pulsar y soltar Enter, Barra espaciadora o el pulsador; de modo que el caracol corte la flor y se la lleve. En su recorrido una tortuga intentará quitarle la flor. Cuando el asistente Pequén avisa que se acerca la tortuga, el jugador debe hacer que el caracol la esquive pulsando Enter, Barra espaciadora o el pulsador, sin soltar durante 10 segundos.
La dinámica se repite cuatro veces, en cada oportunidad está acompañada por la misma canción pero interpretada con un instrumento diferente.

Los instrumentos musicales, inventados y fabricados por Los Musiqueros, son: la PVCovka, flauta armónica hecha con tubos de PVC; el Sweet Banjo, banjo fabricado con una lata de batata y la pata de una silla; el Lavasón, fabricado con una tabla de lavar con timbres, latitas y lija, tocada con dedales y el Bicordio, bajo de dos cuerdas hecho con una caja de cigarros.

TorugasYCaracoles

Tema musical: Konkosblues, blues de Julio Calvo. Argentina

Opciones de Pantalla Juego Tortugas y caracoles
* Para que el caracol corte una flor: pulsar y soltar
Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse
* Evitar que la tortuga quite la flor al caracol: pulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o el click del mouse y mantener sin soltar durante 10 segundos
* Cambiar de contraste: pulsar F2 alternadamente.


Instrumentos perdidos

El juego consiste en ayudar a Pequén a llevar en el automóvil los instrumentos perdidos en el camino por Los Musiqueros. El jugador debe poner en marcha, avanzar y frenar el auto para llevar cada instrumento.

Para que el auto se ponga en marcha y avance se debe mantener pulsada la tecla Enter, el pulsador o la Barra espaciadora. El Sweet Banjo, la PVCovka, el Lavasón y el Bicordio
irán apareciendo en el camino en distintos lugares, de fondo se escucha el mismo tema musical con cada instrumento. Cuando el automóvil se acerca al instrumento perdido, Pequén advierte al jugador que debe frenar soltando la tecla pulsada, de este modo el instrumento puede ser llevado.

Una vez que se entregan todos los instrumentos, el jugador puede hacer sonar o pausar los diferentes instrumentos pulsando las teclas de los números 1, 2, 3 y 4. Al pulsar por primera vez un número suena el instrumento que tiene asignado ese número y al pulsarlo nuevamente deja de sonar. Se puede hacer sonar (o silenciar) la cantidad de instrumentos que se desee. El orden de los instrumentos varía en forma aleatoria en cada juego.

Tema musical: Koncosblues

InstrumentosPerdidos

Opciones de Pantalla Juego Instrumentos perdidos
* Poner el automóvil en marcha y avanzar: mantener pulsado Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse
* Frenar el automóvil: despulsar Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse
* Cambiar la velocidad del automóvil: pulsar los números 0 al 5, el 0 detiene el auto, 1= velocidad muy lenta, 5= máxima velocidad
* Cambiar de contraste: pulsar F2 alternadamente.

InstrumentosPerdidos

Opciones de Pantalla Juego Instrumentos perdidos Koncosblues
* Hacer sonar o silenciar un instrumento: pulsar alternadamente las teclas 1, 2, 3 ó 4, de acuerdo al número asignado para cada instrumento
* Cambiar el contraste: pulsar F2 alternadamente

Nota: Se pueden hacer sonar, todos, algunos uno o ningún instrumento.



El tren

Este juego consiste en ayudar a Pequén para que frene el tren y pueda llevar las letras correspondientes a una palabra.
El tren siempre está en movimiento, cuando se acerca a una letra, el asistente Pequén avisa que se debe frenar para subirla a un vagón. El jugador debe pulsar Enter, el pulsador o la Barra espaciadora y luego despulsar para que el tren continúe su marcha. Al llegar a la estación Pequén deja la letra y va a buscar otra. Al concluir con todas las letras se arma la palabra que corresponde al nombre de un animal y se escucha el sonido que lo identifica. El juego concluye cuando se completan seis nombres de animales.

ElTren

Tema musical: El tren. Son, de Rafael Cueto. Cuba

Instrumentos musicales: guitarras, percusión, contrabajo y globinete (clarinete con tubos de PVC y globo de cumpleaños).

Opciones de Pantalla Juego El tren
* Frenar el tren: pulsar
Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse
* Para que el tren continúe: despulsar para que el Tren continúe
* Cambiar la velocidad del tren: pulsar los números
0 al 5. El 0 detiene el tren, 1 = velocidad muy lenta, 5 = velocidad máxima
* Cambiar el contraste: pulsar
F2 alternadamente


Pescando en el mar

El juego consiste en mover un barco para lograr que Pequén pesque los peces que van apareciendo en pantalla. El usuario debe pulsar las flechas de dirección para mover el barco y el anzuelo, pescar un pez y dejarlo en la playa. El desafío es poder pescar los diez peces antes de que finalice la canción.

Tema musical: Uelé Molibá Makasi. Canción tradicional de Congo, África, cantada en idioma lingala.

Instrumentos musicales: chancletófono, tubos de PVC golpeados con chancletas; terecítara, cajón con cuerdas de tanza y roperbass, bajo de tres cuerdas hecho con un ropero.


PescandoEnElMar

Opciones de Pantalla Juego Pescando en el mar
* Mover el barco a la derecha: pulsar Flecha de dirección derecha
* Mover el barco a la izquierda: pulsar
Flecha de dirección izquierda
* Bajar el anzuelo: pulsar
Flecha de dirección abajo
* Subir el anzuelo: pulsar
Flecha de dirección arriba
* Cambiar el contraste: pulsar
F2 alternadamente.




Números volando

El juego consiste en sumar puntos a favor interceptando el avión (o nave espacial) de Pequén, que lleva aleatoriamente números del 0 al 9. El usuario guía su avión (o nave espacial), pulsando y soltando Enter, el pulsador o la Barra espaciadora, intentando acercarse a la nave de Pequén. Los números que el usuario o Pequén logran llevar se suman a los anteriores obtenidos. El juego concluye cuando pasaron los diez números.

Otra opción de juego es escribir las sumas de los números (puntos) que el usuario obtiene.

 Tema musical: Jamaica Farewell. Calypso, de Lord Burgess. Barbados/EEUU
 Instrumentos musicales: Guitarra, bicordio y sweet banjo.


 

NumerosVolando

Opciones de Pantalla Juego Números volando
* Para guiar la nave: mantener pulsado Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse
* Para que la nave aterrice o alunice: despulsar
Enter, el pulsador, Barra espaciadora o click del mouse
* Para obtener puntos sin guiar la nave: escribir la
suma de los números obtenidos
* Cambiar de contraste y de paisaje: pulsar
F2 alternadamente



Cosechando limones

Menú multiplicación 2 al 9 y desafío multiplicación o división al azar

Amanda cosecha limones de su árbol y siempre coloca la misma cantidad en cada canasta. El jugador puede seleccionar, con flechas de dirección, la cantidad de limones que Amanda pondrá en cada canasta.

MenuLimones

A continuación, se presentan, en forma secuencial, 2 a 9 canastas. Pequén ofrece los datos, el jugador escribe el total de limones que Amanda cosechó en cada oportunidad. Si el jugador comete una equivocación, al finalizar el juego Pequén hace un repaso de todas las operaciones realizadas.

Una variante del juego es ?Desafío multiplicación y división?. En este caso la secuencia de limones es variable, no la selecciona el jugador, debiendo resolver sencillas operaciones de multiplicación y división.

Tema musical: Amanda. Canción, de Valentina Canevari y Teresa Usandivaras. Argentina.

Instrumentos musicales: guitarra, kalimba (instrumento extendido por todo el continente africano) y botellas.

Amanda

Opciones de Pantalla Cosechando limones
* Incrementar el número de canastas y avanzar en el juego: escribir correctamente el resultado de la multiplicación o división propuesta.
* Para conocer el resultado: buscar a Pequén con el mouse, en el ángulo inferior derecho de la pantalla; hacer click al encontrarlo, mantener pulsado el botón del mouse y arrastrar hasta el ángulo superior izquierdo de la pantalla, luego despulsar.
* Cambiar de contraste: pulsar F2 alternadamente.



El gusanito

Es una variante del juego La viborita, hay que lograr que El gusanito coma manzanas rojas y de este modo agregue un segmento más a su cuerpo. El desafío es lograr un gusanito con la mayor cantidad de segmentos posibles.
El juego tiene 3 niveles de dificultad:
Nivel 1: Pequén indica la tecla de dirección que se debe pulsar para obtener la manzana.
Nivel 2: Pequén indica la tecla de dirección que se debe pulsar para obtener la manzana, si la dirección pulsada es incorrecta y el gusanito llega a un borde se pierden todos los segmentos ganados. El juego continúa hasta concluir la música .
Nivel 3: Sin ayuda de Pequén para obtener la manzana, si la dirección pulsada es incorrecta y el gusanito llega a un borde se pierden todos los segmentos ganados. El juego continúa hasta concluir la música.

Tema musical: Pimpón / Formighinha / Arainha / Asa branca. Canciones tradicionales de España y Brasil. Asa Branca de L. Gonzaga y H. Teixeira. Brasil.
Instrumentos musicales: triángulo, surdo (tambor cilíndrico de grandes dimensiones,de madera y metal, popular en Brasil) y bidones de agua.

ElGusanito

Opciones de Pantalla Juego El gusanito
* Mover el gusanito: pulsar
Flechas de dirección con la guía del asistente Pequén.
* Mover el gusanito: pulsar
Flechas de dirección siguiéndolo visualmente.
* Cambiar el nivel de dificultad del juego: pulsar
F2 alternadamente.



MÓDULO HERRAMIENTAS

Da ingreso al Menú:
Configuración
Bloquear ratón
Crear portable
Cambiar de usuario
Regresar al Índice

Configuración


El menú Configuración da acceso a:
Configuración de voz
Configuración de color
Configuración multimedia


Nota: las modificaciones de voz y color son personales para el usuario actual.

MenuConfigurar


Configurar voz

Esta utilidad permite la configuración de la voz de Pequén: en Idioma Español neutro o Español Argentina, el tono de la voz, la velocidad, el volumen y el motor Sapi 4 o Sapi5

ConfigurarVoz

Opciones de pantalla
*
Recorrer las opciones del menú: pulsar Flechas de dirección derecha e izquierda
* Seleccionar la opción: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego Enter para aceptar

Configurar color de fondo y fuente
ConfiguraColores

Opciones de pantalla
* Seleccionar Color de fondo o Color de fuente: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo, luego pulsar Enter para confirmar
* Seleccionar un color de la paleta de colores: pulsar
Flechas de dirección y confirmar con Enter



Configurar multimedia

 ConfigurarMultimedia

El menú de configurar multimedia da acceso a:
Configurar Archivos multimedia
Agregar Archivos multimedia
Grabar Audio para la multimedia
Regresar al Índice


Configurar archivos de multimedia

Esta utilidad permite predeterminar una palabra para una letra, editar notas de enciclopedia, modificar el nombre de la multimedia y también eliminar palabras.

ArchivosMultimedia

Opciones de Pantalla
* Recorrer la lista de palabras; pulsar las
Flechas de dirección
* Predeterminar una palabra para una letra: seleccionar de la lista y luego pulsar
F5 
* Cambiar el nombre de la multimedia: pulsar
F2, escribir el nuevo nombre y luego pulsar Enter
* Editar notas de enciclopedia: pulsar
Enter
* Eliminar una palabra: pulsar
Suprimir

Nota: No se puede eliminar o cambiar el nombre a las palabras predeterminadas para una letra, para realizar estas operaciones previamente se debe cambiar la palabra predeterminada.




Agregar archivos multimedia

Se pueden importar archivos de imagen jpg, gif, bmp y archivos de audio , explorando la computadora y las unidades extraíbles conectadas. Cuando se importan los archivos pueden ser renombrados.

ArchivosMultimedia

Opciones de Pantalla
* Agregar multimedia desde el explorador. Recorrer las unidades y las carpetas de la computadora: pulsar Flechas de dirección arriba y abajo
* Desplegar carpetas: pulsar
Flechas de dirección derecha o Enter
* Contraer las carpetas: pulsar
Flechas de dirección izquierda
* Cuando una carpeta tiene archivos multimedia se escucha la información correspondiente
* Pasar a la lista de imágenes o de sonidos: pulsar la tecla
tab. Luego, recorrer su contenido con las Flechas de dirección
* Agregar un archivo a la multimedia disponible: pulsar
Enter en el archivo elegido
* Modificar el nombre del archivo por algún otro que resulte más adecuado:
escribirlo y luego pulsar Enter para confirmar el cambio
* Confirmar la incorporación de la multimedia: pulsar
Enter
* Cancelar el reemplazo: pulsar
Escape

Nota: Para seleccionar carpetas y archivos también se puede usar el mouse.


Grabar audio para la multimedia

Se puede agregar audio en formato  a la Multimedia de Pequén . Para grabar audio es necesario tener instalado y configurado el nivel de volumen del Micrófono desde Windows

GrabarAudio

Opciones de Pantalla
* Grabar audio con el micrófono: pulsar
Enter
* Finalizar o Pausar cuando está grabando: pulsar nuevamente
Enter

GrabarAudio

Pantalla de Grabar audio detenido

Opciones de Pantalla

* Guardar el audio grabado: pulsar Control + G. Esta acción solicita escribir un nombre para el audio que se guardará en la Multimedia de Pequén , luego se debe pulsar Enter
* Continuar la grabación en pausa: pulsar nuevamente
Enter. Esta acción inicia un nuevo bloque de grabación llamado Último Bloque
* Escuchar todo lo que se ha grabado: pulsar
Flecha de dirección abajo
* Escuchar el último bloque grabado pulsar:
Flecha de dirección derecha
* Escuchar desde el inicio hasta el último bloque: pulsar
Flecha de dirección izquierda
* Eliminar el último bloque grabado: pulsar
Suprimir
* Eliminar todo: pulsar
Retroceso
* Abrir la lista de los archivos de audio de la Biblioteca: pulsar
Control + A

Opciones de Pantalla Lista de archivos (Control + A)
* Recorrer la lista de archivos: pulsar
Flechas de dirección.
* Escuchar un archivo seleccionado: pulsar
Enter
* Eliminar un archivo seleccionado: pulsar
Suprimir

Nota: solo pueden ser eliminados los archivos grabados por el usuario.




Bloquear ratón

Las opciones del Menú de esta aplicación son: Bloquea Ratón, Quitar Bloqueo, Acceso Directo en Windows, Salir del Menú
Esta aplicación anula el TouchPad para el software Pequén . También permite crear en el escritorio de Windows un acceso para usar esta herramienta en el sistema operativo con un lector de pantallas


BloqueaRaton

Opciones de Pantalla Bloquear ratón
* Recorrer el Menú de opciones: pulsar
Flechas de dirección
* Seleccionar una opción: pulsar
Enter


Crear portable

Es un programa que permite crear la copia portable de Pequén  en un pendrive o memoria extraíble SD. Esto permite que el usuario trabaje con la misma aplicación en distintas computadoras, por ejemplo, en la escuela y en su casa.
En el
pendrive se crea la carpeta "PequenPortable" y dentro de ésta el archivo "PequenPortable.exe". Luego hay que ejecutar para iniciar Pequen  en la computadora que se desee.

 Notas: 1) El sistema operativo puede ocultar las extensiones conocidas, en este caso el archivo se llamará PequenPortable (sin punto exe) y se puede identificar por el ícono de Pequén (lechucita).
2) El software funciona únicamente en distribuciones Windows, preferentemente Vista en adelante. Computadoras con Windows Xp generalmente poseen poca memoria de trabajo y de video.


Portable

Opciones de Pantalla Crear portable
* Recorrer las unidades de memoria extraíble: pulsar
Flechas de dirección
* Iniciar el proceso en la unidad seleccionada: pulsar
Enter.




Cambiar de usuario

Esta utilidad permite cambiar de usuario sin salir del entorno de Pequén .

CambiarUsuario


Instalar y optimizar el funcionamiento de Pequén

Instalador
1) Descargar de Internet el archivo InstaladorPequen.exe (luego de la descarga copiarlo en un pendrive para instalar en otras computadoras)
2) Ejecutar el archivo
InstaladorPequen.exe
3) Buscar en el escritorio de Windows el acceso directo "Pequén"
Nota: Puede recibir alguna de las siguientes advertencias:
Mensaje de Control de cuentas de usuario
Mensaje de Compatibilidad de programas
Advertencia SmartScreen en Windows 8
Regresar al Índice

Reiniciar el Sistema
Luego de instalar el software, en algunas computadoras será necesario reiniciar el sistema operativo.

Linux Huayra
Las últimas notebooks de Conectar Igualdad (Argentina) poseen dos sistemas operativos, Linux Huayra y Windows. "Pequén LeeTodo" sólo funciona en Windows, por lo cual es necesario iniciar en Windows. Para un alumno con discapacidad visual se debe cambiar el orden de booteo predeterminando a Windows de la siguiente manera: en el archivo Grub.cfg de Huayra, modificar el orden de arranque, para ello se debe cambiar la líneaSet Default="0" por Set Default="1" en el caso de que Windows sea el segundo sistema. Si Windows es el tercer sistema cambiar por Set Default="2"

Rendimiento de la PC
Para que funcione mejor en alumnos equipos se debe  "Ajustar la apariencia y rendimiento de Windows"
Procedimiento:
Acceder al "Panel de Control" - "Sistema" - "Configuración avanzada del sistema" -  "Pc opciones avanzadas" - "Rendimiento" - "Efectos visuales" - "Configuración" - Seleccionar la opción: "Ajustar para tener mejor rendimiento"  y Aceptar. Esto quita todos los efectos visuales innecesarios y agiliza la pc.


Motores de Voz Sapi 5
Windows 8 ya trae una voz Sapi 5 en español (menos robótica). Se puede configurar el software desde: Menú - Herramientas - Configuración de Voz.
Es compatible con las voces RealSpeak ScanSoft por ejemplo  Isabel o Mónica

Micrófono
En algunas computadoras de escritorio es necesario tener conectado un micrófono para ingresar a las actividades, "Grabar audio" o "Juegos con micrófono", en caso contrario pueden producirse errores inesperados.


Teclado expandido y comprimido
De acuerdo a las necesidades del alumno para el aprendizaje y uso del teclado de manera eficiente es conveniente conectar un teclado expandido.

Teclado Numérico Comprimido
Los alumnos más avanzados pueden realizar la práctica del teclado numérico en un teclado comprimido utilizando las teclas Fn y Bloq Num. En este caso, la referencia para ubicar el número 1, es la tecla marcada "J".

Mensaje de Control de cuentas de usuario
Advertencia: ¿Desea permitir que realice cambios en el equipo?


CAmbios

 Seleccione en la pantalla la opción Si

Mensaje de Windows Compatibilidad de programas
Al finalizar la instalación de "Pequén " se produce un mensaje de Windows de "Compatibilidad de Programas", que advierte "Este Programa podría no haberse instalado correctamente"

InstaloCorrectamente
Seleccione la opción: Este programa se instaló correctamente

Omitir advertencia SmartScreen en Windows 8
Advertencia: Windows protegió su PC
Windows SmartScreen impidió el inicio de una aplicación. Si ejecuta esta aplicación podría poner en riesgo su PC.

SmartScreen

 Seleccione Más información

SmartScreen
 
Seleccione la opción Ejecutar de todas formas


Ayuda

Para acceder a la ayuda en cada una de todas las pantallas del software pulsar F1.
Regresar al Índice